Llega el invierno y con él, el encendido de las calefacciones para protegernos del frío. Inevitablemente, con ello llegan también las temidas facturas de gas y electricidad. A pesar de que durante esta época se escuchan muchos consejos sobre cómo ahorrar en la factura de la luz, es probable que no se conozcan las claves específicas para conseguir esa anhelada reducción. Por todo ello, en este artículo os ayudaremos a acomodar y preparar vuestro hogar contra el frío utilizando los mejores trucos y aprendiendo cómo ahorrar en la factura de la luz en invierno.
Cómo ahorrar en la factura de la luz en invierno
¿Sabes cómo ahorrar en la factura de la luz en invierno? A continuación, desde Helioclima, te damos algunos trucos para llevarlo a cabo:
Bajar el termostato
Para ahorrar en la factura de la luz en invierno, bajar la temperatura del termostato es esencial, cuantos más grados bajes, más podrás ahorrar en tu factura. Si bien es cierto, nadie quiere pasar demasiado frío en invierno, así que puedes optar por bajar únicamente 1 o 2 grados, siendo 21º la temperatura ideal, y podrás observar una reducción en tu factura de hasta un 2%.
No es aconsejable bajar y subir el termostato continuamente, porque sólo lograrás influir de forma negativa en tu factura de electricidad. Para ello, recomendamos el uso de un termostato inteligente, ya que te ayudará a ajustar la temperatura de forma automática según las condiciones medioambientales del momento y mantener una temperatura constante.
Reducir temperatura del calentador del agua
Como máximo, la temperatura del calentador debería ser 120 grados. No obstante, lo ideal es una temperatura de entre 60 y 120 grados, lo cual es suficiente para el uso diario de una vivienda. Cuanto más se reduzca la temperatura del calentador, más se ahorrará en la factura de la luz.
Ventiladores de techo
¿Por qué los ventiladores de techo ayudan a ahorrar en la factura de la luz en invierno? Porque el aire caliente tiende a acumularse en las partes altas de las habitaciones, por lo que poner los ventiladores de techo a baja velocidad ayuda a moverlo, bajarlo y expandirlo. Con esto, conseguimos mantener calientes las habitaciones sin necesidad de poner la calefacción en todo momento.
Mantenimiento de HVAC
Es muy importante el correcto mantenimiento del sistema HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionad) tras hacer un uso intensivo de ellos durante los distintos períodos del año ya pueden verse afectados en su rendimiento y provocar un aumento del consumo de electricidad. Es por eso que aconsejamos revisiones semestrales por parte del servicio técnico u otros profesionales para que su uso no afecte a nuestro ahorro energético y así ahorrar en la factura de la luz.
Adquirir humificadores
La existencia de la humedad en las viviendas ayuda a que el frío sea menos seco e intenso, por lo que la colocación de un humificador en las distintas estancias puede ayudar a disminuir esa sensación y aumentar el nivel de comodidad, consiguiendo dejar a un lado la calefacción y así ahorrar en la factura de la luz en invierno.
Uso de bombillas led
Las bombillas de bajo consumo ya tienen una vida útil bastante prolongada (hasta 15.000 horas), pero con las bombillas LED podemos llegar hasta las 50.000 horas, a lo que se le añade el bajo consumo de electricidad. Se han convertido en una apuesta indispensable a la hora de ahorrar en la factura de la luz, ya que es la época con menos horas de luz natural.
Aprovechar el sol
Según lo hablado en el punto anterior, os recomendamos aprovechar al máximo la luz del sol. Lo ideal es mantener las persianas subidas y cortinas abiertas para que, durante todo el día, la luz solar entre en todas las habitaciones y las caliente sin necesidad de recurrir a la calefacción. Con esto se consigue que, al cerrar todo una vez que cae la noche, se mantenga el calor concentrado durante el día.
Ventilar la casa
Es posible que haya personas reticentes a ello al pensar que se puede escapar todo el aire caliente acumulado, pero una ventilación de 10-15 minutos como máximo no causará ningún problema. Además, la ventilación es necesaria, ya que un exceso de concentración del calor puede llegar a provocar gripes o resfriados.
Comparar ofertas
Es importante comparar entre facturas y compañías para encontrar el plan que mejor se ajuste a vuestro estilo de vida y a vuestros horarios. De esta forma, conseguimos que lo que se pague se ajuste, en la medida de lo posible, a las horas que permanecemos en casa.
Uso eficiente de electrodomésticos
Para ahorrar en la factura de la luz es importante renovar los electrodomésticos cuando estén antiguos ya que los electrodomésticos actuales cada vez más vienen con sistemas de ahorro de energía. También se puede ayudar a dicho ahorro eligiendo programas de lavado más cortos y a menor temperatura (por ejemplo, 40º en vez de 60º).
Aprovechar el calor de la cocina
Apostar por cocinas de gas siempre llevará a un menor consumo que las vitrocerámicas; no obstante, para ahorrar con estas últimas, aconsejamos reducir los tiempos de cocción y aprovechar el calor residual apagando la placa unos minutos antes de terminar la cocción.
Desde Helioclima, estamos seguros que con estos trucos para saber cómo ahorrar en la factura de la luz te serán de gran utilidad. Si tienes cualquier duda sobre qué sistema de calefacción puede ser más conveniente para tu hogar no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en calefacción, estarán encantados de asesorarte.