Qué potencia contratar para una casa con aerotermia

que potencia contratar para una casa con aerotermia

Tabla de contenidos

1. Ventajas de la aerotermia
2. Qué potencia contratar para una casa con aerotermia

Qué potencia contratar para una casa con aerotermia es una buena pregunta en tiempos de carestía energética. La potencia que se contrate en un primer momento, condicionará posteriormente las facturas de la luz que hayan de pagarse. La aerotermia es un sistema innovador de calefacción y aire acondicionado, que aporta múltiples ventajas a una vivienda.

La aerotermia consiste en aprovechar la energía del aire mismo para convertirla en refrigeración o en calefacción, o incluso en agua caliente. La extracción de la energía del aire se lleva a cabo por medio de una bomba de calor. Gracias al intercambio de calor con el exterior, puede crear aire caliente en la temporada invernal, así como aire frío en verano. Además, puede ofrecer agua caliente en óptimas condiciones sanitarias.

La unidad de la bomba de calor que da a la parte externa de la vivienda, recoge el aire y lo conduce al interior de la bomba. El refrigerante, que circula por el interior de esta a bajas temperaturas, recoge el calor del aire, y a continuación se evapora. El refrigerante llega hasta el compresor: este, al incrementar la presión, sube la temperatura. Finalmente, unas válvulas de expansión se encargan de disminuir la presión para disminuir la temperatura del refrigerante. De este modo, el ciclo podrá continuar durante todo el tiempo que sea necesario.

Ventajas de la aerotermia

Las ventajas de este sistema son muy variadas:

  • La inmensa mayoría de la energía (casi las tres cuartas partes) es obtenida del aire, con todo el ahorro energético que ello supone.
  • Se utiliza a lo largo de todo el año, pues resulta igualmente válido tanto para temporadas cálidas como frías.
  • No es contaminante. Funciona de manera limpia y amigable con el medio ambiente. Además, es sostenible en términos climáticos.
  • No precisa de contratación de gas, lo que también supone una gran reducción de gastos.
  • En cuanto a eficiencia energética y ahorro, también hay que señalar que consume entre tres y cuatro veces menos que la energía eléctrica. Ello es de gran provecho tanto en términos energéticos y económicos, como climáticos y medioambientales.

Qué potencia contratar para una casa con aerotermia

A la hora de plantearse qué potencia contratar para una casa con aerotermia, hay que tener presentes varios datos previos imprescindibles. La media de potencia de las bombas de calor en aerotermia es de entre 3 y 4 kilovatios. Sin embargo, es preciso ser cuidadoso con el modelo que se elija, ya que en algunos casos, la potencia puede llegar hasta los 20 kilovatios incluso. Ello va en estrecho vínculo con las capacidades de las bombas que se instalen.

Además, las bombas de aerotermia precisan de resistencias de apoyo, que también necesitan de una potencia específica. No obstante, se debe recalcar que estas resistencias apenas entran en funcionamiento salvo los días más fríos del año.

A la hora de contratar la potencia de la aerotermia, será preciso sumarla a la del resto de electrodomésticos de la vivienda. Para lograr la tarifa ideal, se deberán valorar los siguientes aspectos:

  • La parte fija por potencia contratada.
  • El precio del kilovatio/hora en el periodo valle de cada día.
  • El precio del kilovatio/hora en el periodo punta.

Se anota el consumo real que se vaya efectuando, y cuáles son o suelen ser las potencias máximas que se están consumiendo. Cuando se lleve la cuenta de un año, entonces se podrá establecer sin problema cuál es la potencia que se necesita. Una buena solución es contratar la potencia máxima, puesto que luego se podrá ir disminuyendo si resulta finalmente necesario.

En empresas de aerotermia, como Helioclima, se puede solicitar un presupuesto sin compromiso. De este modo, también podemos valorar el ahorro que ello puede constituir para la vivienda de cada uno.

Qué potencia contratar para una casa con aerotermia ya no ha de ser tan problemático si se cuenta con tan importantes datos previos. Además estos son fáciles y gratuitos de obtener.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú